Emprendimiento Rural Indígena de la Macro zona central, año 2022
OBJETIVO
Fomentar y potenciar emprendimientos indígenas rurales que rescaten, promuevan y transmitan valores, conocimientos y técnicas productivas de los pueblos originarios en la macro zona central para el desarrollo de una mejor calidad de vida.
VA DIRIGIDO
El concurso se orienta a las Personas Naturales Indígenas cuya acreditación de calidad indígena se encuentre realizada de acuerdo al art. 2º y siguientes de la Ley Nº 19.253 (reconocidas por la Ley N° 19.253), mayores de 18 años, con domicilio comercial ubicado en sectores rurales de las regiones de Coquimbo, Valparaíso (excluye Isla de Pascua y Juan Fernández), Metropolitana y O’Higgins, que realicen una actividad económica demostrable en los últimos 12 meses y que cuenten o no con iniciación de actividades en 1era categoría o 2da categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
¿EN QUE CONSISTE QUE FINANCIA?
Es un fondo concursable no reembolsable que busca mejorar las condiciones competitivas y consolidar el emprendimiento rural y la microempresa indígena.
El concurso Emprendimiento Rural Indígena(ERI) exige a los(as) emprendedores(as) y microempresarios(as) indígenas considerar un aporte propio mínimo en efectivo equivalente al 5% del valor o monto del subsidio postulado, lo que deberá ser garantizado, sólo si resulta ganador(a).
El Emprendimiento o microempresa podrá contener uno o más ítems de financiamiento ( Activos; Materias Primas y Material de Difusión) , considerando los porcentajes máximos a financiar de subsidio. Los ítems a financiar serán evaluados en pertinencia y coherencia, conforme a la naturaleza del proyecto.
COBERTURA
Sectores rurales las regiones de Coquimbo, Valparaíso (excluye Isla de Pascua y Juan Fernández), Metropolitana y del Libertador General Bernardo O’Higgins.